SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
La transpiración es un proceso natural con el que eliminamos el calor del cuerpo y desechamos toxinas.
Es realmente sorprendente la capacidad de este metal para acabar con bacterias y hongos que colonizan todos los objetos que tocamos, sobre todo en hospitales y escuelas.
Si al final del día actividades como leer, ver la tele o navegar por Internet suponen un gran esfuerzo para tus ojos, sigue nuestras recomendaciones.
La fisioterapia es una buena opción para recuperarse de la rotura porque ayuda a fortalecer los músculos de la pierna, y a que la rodilla recupere la movilidad total. Una vez que desaparece el dolor y la inflación se recomienda realizar ejercicio para lograr estos objetivos, siempre evitando los movimientos bruscos y de gran impacto.
Si tienes diabetes, es muy importante que aprendas por qué puede ocurrirte, a identificar los síntomas y qué debes hacer para recuperarte enseguida.
Las pruebas diagnósticas tienden a ser cada vez menos invasivas, pero en ocasiones es inevitable realizar procedimientos que pueden resultar algo molestos, pero que son absolutamente necesarios para salir de dudas sobre nuestra salud. Es el caso de las biopsias.
No existen aún pruebas concluyentes sobre la conveniencia de tomar este popular complemento alimenticio, pero sí hay estudios que apuntan a que la lecitina de soja podría tener efectos beneficiosos para la salud.
Este pigmento natural propio de los vegetales de color rojo es un importante antioxidante carotenoide con importantes beneficios para la salud. Es el responsable de la coloración roja de ciertos alimentos, que los desarrollan para protegerse de los efectos de la luz y de la oxidación del aire. Si la naturaleza es tan sabia, aprendamos de ella.
Hace poco te han hecho un análisis de sangre y te ha salido colesterol alto? Entonces, seguro que el médico te ha advertido ya que tienes que controlar tu alimentación ahora más que nunca para reducirlo.
Nuestro estado psicológico tiene un claro reflejo en nuestra salud. Y donde es más evidente es en la piel. Unos cinco millones de españoles (el 10% de la población) sufren dermatitis atópica, y esta afección de la piel se ha triplicado en los últimos treinta años en nuestro país...