La piel cuenta con un manto protector que una higiene exagerada puede dañar. Sin una buena higiene no hay salud, pero obsesionarnos con estar completamente libres de gérmenes y excedernos en la limpieza de nuestro cuerpo no es del todo bueno.

Los niños y las personas de edad avanzada son más propensos a padecer hidrocuciones, porque les cuesta más adaptarse a los cambios de temperatura y su frecuencia cardíaca suele ser baja.

Constituye un riesgo muy importante para toda la población en los calurosos meses de verano. Hablamos de la deshidratación, una situación ante la que algunas personas, por sus especiales características, son más sensibles. Es el caso de los lactantes, los niños, las personas mayores, las mujeres embarazadas o las madres en periodo de lactancia.

Un trastorno frecuente en las personas diabéticas es la falta de sensibilidad en los pies. El motivo es que, en su caso, el exceso de glucosa ocasiona un daño gradual en los vasos sanguíneos, a lo se une un daño paralelo en las terminaciones nerviosas.

El tiroides es una glándula localizada en la parte anterior del cuello donde se fabrican las hormonas tiroideas. El ritmo de producción de esta “fábrica” está controlado por otra hormona, llamada TSH (hormona estimulante del tiroides), cuya función es que las hormonas tiroideas estén en los valores adecuados.

La cocina es una de las estancias de la casa donde más tiempo pasamos y más tareas realizamos. Para evitar posibles intoxicaciones, infecciones o incluso enfermedades más complicadas como la salmonelosis, el botulismo o la hepatitis A.

Para lucir un pelo sano y bonito es importante lavarlo tantas veces como sea necesario.

Son potentes antioxidantes que mejoran la secreción de insulina, entre otras propiedades.

Los párpados, las pestañas y otras estructuras internas de los ojos son mecanismos que los protegen frente a la radiación del sol, bloqueando parte –sólo parte– de los rayos ultravioleta (UVA, UVB, UVC), pero no la cantidad suficiente como para evitar los daños que puede provocar una exposición prolongada a la luz solar sin unas gafas de sol con los filtros adecuados.

El romero es la más conocida de las plantas mediterráneas. Su nombre en latín es Rosmarinus, que significa “rocío de mar”. Con su aroma impregna los bosques y jardines, y sus bonitas flores azuladas atraen a las abejas, que obtienen de ellas una miel muy apreciada.

TELÉFONO DE ATENCIÓN

900 818 779

contacto@clubgentesaludable.com

 


SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.

Apdo. Correos 8106

28080 Madrid

El presente sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de nuestros servicios y de su experiencia como usuario, así como para ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.