Los últimos estudios revelan que existe una clara relación entre los niveles de vitamina D total y la aparición de enfermedades inmunológicas, inflamatorias y cardiovasculares, así como cáncer (de mama y colon), esclerosis múltiple y diabetes.

Esta planta humilde y corriente que encontramos en abundancia cuando paseamos por el campo, ha revelado ser muy interesante para la medicina natural gracias a un componente de sus semillas: la silimarina. Especialmente si tienes problemas de hígado, te puede ir bien tomarla durante una temporada.

El mes pasado entró en vigor en España una nueva normativa que obliga a los médicos a prescribir los medicamentos por su principio activo, no por su marca comercial. Te aclaramos las dudas que te pueden surgir al respecto.

Este mes navideño le pasa factura a nuestro hígado si abusamos de la comida y la bebida en las grandes celebraciones, pero este órgano vital también sufre por otras causas, como enfermedades infecciosas o el consumo de determinados medicamentos.

No pegar ojo durante la noche o dormir con sobresaltos es tan perjudicial para la salud como dormir de manera excesiva y sin poder controlar la somnolencia. Estas pruebas estudian el origen de estos problemas, para poder darles solución.

Las uñas crecen constantemente. Junto con una esmerada higiene, cortarlas bien es importante, porque de lo contrario podemos provocar, entre otros problemas, que se introduzcan en la piel (uña encarnada o onicocriptosis), provocando heridas que pueden ser dolorosas y que se infecten facilmente.

Uno de los tratamientos más habituales para las personas que padecen cardiopatía isquémica (angina de pecho o infarto de miocardio) es el implante de un stent coronario.

El origen de la mayoría de los dolores de garganta –que acompañan con mucha frecuencia a gripes y catarros– es una infección viral. Ahora en invierno, el aire frío y seco irrita la sensible mucosa de la faringe, y los oportunistas virus encuentran así la puerta abierta para hacer de las suyas.

Unos tres millones de españoles lo padecen en diverso grado, pero sólo desde hace pocos años, coincidiendo con la aparición de nuevos y más efectivos tratamientos, se le ha empezado a prestar a este síndrome la atención que se merece.

En torno a los 30-35 años, todos empezamos a perder masa ósea progresivamente. Cuando esta pérdida es excesiva, hablamos de osteoporosis. El resultado es un hueso frágil y más susceptible de sufrir fracturas.

TELÉFONO DE ATENCIÓN

900 818 779

contacto@clubgentesaludable.com

 


SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.

Apdo. Correos 8106

28080 Madrid

El presente sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de nuestros servicios y de su experiencia como usuario, así como para ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.