SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
- Voluntad. Piensa que tu esfuerzo revertirá en más salud para ti (¡y para los tuyos!).
 - Un profesional que te oriente (mejor si es un psicólogo y/o un médico de familia).
 - Un día D en el que comenzará tu nueva vida sin fumar. Descubrirás cuántos beneficios físicos, psicológicos y emocionales e incluso económicos vas a notar desde ese momento e incluso diez años más tarde de haberlo dejado.
 
Así mejoras cuando lo dejas
- 20 minutos después del último cigarrillo:
- La presión arterial baja a su nivel normal.
 - La frecuencia cardiaca desciende a valores normales.
 - La temperatura de las manos y los pies aumenta hasta valores normales.
 
 - Pasadas 8 horas:
- La concentración de monóxido de carbono y de oxígeno en la sangre se normaliza.
 
 - La concentración de monóxido de carbono y de oxígeno en la sangre se normaliza.
 - 24 horas después:
- Disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
 
 - Disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
 - 48 horas después:
- Las terminaciones nerviosas se acostumbran a la ausencia de nicotina.
 - Aumenta la agudeza del olfato y del gusto.
 
 - Entre 2 y 3 semanas más tarde:
- Mejora la circulación de la sangre.
 - La capacidad pulmonar mejora hasta un 30%.
 
 - Pasados entre 1 y 9 meses:
- Disminuye la tos, la congestión nasal, la fatiga y la sensación de ahogo.
 - Vuelven a crecer los cilios en los pulmones, lo que mejora la capacidad del aparato respiratorio para protegerse de las infecciones.
 
 - Después de 1 año:
- El riesgo de padecer insuficiencia cardiaca es un 50% menor que el de un fumador.
 
 - El riesgo de padecer insuficiencia cardiaca es un 50% menor que el de un fumador.
 - Tras 5 años:
- El riesgo de fallecer de una enfermedad cardiaca se iguala al de los no fumadores.
 - El riesgo de fallecer por enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.
 
 - 10 años después:
- El riesgo de fallecer de cáncer de pulmón se hace equivalente al de los no fumadores.
 
 





				












