SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Entre el 30 y el 40 por ciento de los niños pequeños sufren disfonía, lo que comúnmente llamamos ronquera. El sobreesfuerzo en el uso de la voz es la principal causa. Si notas que tu hijo se queda ronco al final del día o durante una temporada, te contamos cómo solucionarlo.
No les pierdas de vista y enséñales a prevenir riesgos. Muchos percances graves en el agua se pueden evitar. ¿Sabes cómo?
Ni son “antojos” ni hay que preocuparse en exceso por ellos. El pediatra te indicará si necesitan tratamiento o si solo hay que observar cómo evolucionan.
La mayoría de los niños con diabetes debe pincharse insulina a diario y controlar la glucosa, incluso en horario escolar. Estas pautas ayudan a padres y profesores en la tarea.
Son las enfermedades mentales con más alto porcentaje de mortalidad. Su detección precoz y la ayuda familiar son claves para superarlas.
Aunque no se catalogue como tal, entre la excesiva dependencia de los videojuegos y las adicciones hay puntos en común. Te ofrecemos las pautas para que tus hijos disfruten de los pros de estos juegos (que los tienen) y evitar sus contras.
Vivir en un ambiente aséptico impide que los niños desarrollen adecuadamente su sistema inmunitario.
Los trastornos de la alimentación afectan, sobre todo, a las adolescentes, y el verano es una época crítica por la exigencia de lucir tipo en bañador. Te damos algunas pistas para detectarlos y que puedas acudir a un profesional.
El primer caso de difteria en España en 28 años, en un niño no vacunado, nos obliga a recordar una evidencia: que las vacunas son seguras, eficaces… ¡y necesarias!
Son irracionales pero nuestros pequeños creen que son reales. ¡Ayúdales a superarlos!