SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Un problema muy común con el que se enfrentan muchas familias cada año. ¿Cómo combatirlos? Mucho ojo a las cabezas y tener a mano la liendrera para poder eliminarlos.
El calor y las alteraciones en las rutinas pueden hacer que nuestros hijos duerman mal. ¿Qué hacer para que duerman mejor?
Son las enfermedades mentales con más alto porcentaje de mortalidad. Su detección precoz y la ayuda familiar son claves para superarlas.
Son irracionales pero nuestros pequeños creen que son reales. ¡Ayúdales a superarlos!
Caídas, gritos, carreras, platos rotos y nervios, muchos nervios. ¡Se acabó! Este año te damos las claves para que tus reuniones familares no se conviertan en una pesadilla de Navidad...
La tos no siempre esconde una enfermedad detrás, pero en ocasiones es muy molesta, en especial cuando se hace persistente. Descubre qué hacer ante la tos infantil y cuándo debes consultar al médico...
Es el accidente más común en niños y lactantes. Los niños se lo llevan todo a la boca y por ello es probable que se traguen algún alimento o pequeño objeto que les produzca una obstrucción de las vías respiratorias. Actuar con rapidez es fundamental para evitar problemas graves.
No es algo de que lo que avergonzarse. Los piojos (pediculosis capitis) aparecen con el inicio del curso escolar para instalarse en la cabeza de los más pequeños. Incómodos picores, entre otras molestias, son muy frecuentes estos meses. ¿Cómo eliminarlos? Toma nota de cómo acabar con estos pequeños insectos.
La dislexia no es una enfermedad ni una minusvalía, sino un problema del aprendizaje de la lectura y la escritura que se puede superar. La edad en la que es más fácil descubrir la dislexia es aquella en la que el escolar debería saber leer y escribir correctamente, aproximadamente a la edad de siete años...
A la hora de crecer, no todos los niños siguen el mismo ritmo, pero ello no significa que vayan a tener problemas de desarrollo. No hay que olvidar que la altura de los padres influye mucho en la talla que ellos alcanzarán al final de la etapa de crecimiento.