SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Esta planta tiene la ventaja de que se puede cultivar en una maceta mediana en cualquier terraza o jardín. Produce hojas y flores durante cinco o seis años y requiere pocos cuidados. El mejor momento para la recolección de las hojas es durante el verano.
Es una de las flores más originales de la primavera. Se le conoce también con el nombre de Flor de la Pasión, Maracuyá o Lotom. Desde el punto de vista medicinal, constituye uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas.
Con esta humilde planta leguminosa se alimenta desde hace siglos al ganado, especialmente a los rumiantes, y también es una especie muy apreciada por los agricultores, que la siembran en los terrenos en barbecho porque actúa como fertilizante natural.
Se le conoce también con los nombres de Argón o Corona de Fraile, entre otros. De esta planta se aprovecha todo: las raíces, las hojas y las flores. Conócela a fondo.
Nadie se libra de padecerla en alguna ocasión, pero si actúas a tiempo no dejará de ser una molestia pasajera. Con estos remedios naturales es bien sencillo ponerle freno.
En muchos de nuestros bosques se erige este árbol de frondosa copa y amable sombra, que llega a alcanzar hasta cuarenta metros de altura.
Se trata de una de las plantas medicinales de las que más se habla en los últimos años, debido a sus múltiples propiedades. Vamos a descubrirlas.
Es un mecanismo de defensa del cuerpo, aunque también resulta molesta. La sabiduría popular ofrece soluciones muy eficaces para aliviar la tos. Aquí los tienes.
Es conocida por ser una mala hierba. Sin embargo, ¿sabías que puede ofrecerte grandes beneficios para tu salud? Descubre todas las bondades de esta hierba tan frecuente en muchos de los medicamentos actuales.
Es la enfermedad infecciosa más común en invierno. Y aunque apenas podemos hacer nada para prevenirla, hay formas de aliviar los síntomas. Te contamos nueve.