SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Cada inicio de curso ocurre lo mismo, en los colegios y en las familias saltan las alarmas por las infecciones por piojos en los chavales. Pero evitarlas no es difícil si sigues estos seis consejos.
Está demostrado: el frío propio del otoño y el invierno no provoca los resfriados, pero sí ayuda a que los virus sigan vivos más tiempo. Aquí tienes unos consejos para no caer en su red.
Hazle caso a tu abuela: las hierbas pueden echarte una mano para aliviar esas molestias leves pero desagradables. Son eficaces, sí, y por eso, porque en sus tallos, hojas, flores o raíces se almacena un potente concentrado de sustancias activas, hay que tomar precauciones y evitar posibles efectos adversos.
La rosácea es un enrojecimiento de la piel que puede afectar, incluso, a las relaciones sociales del paciente. No tiene cura, pero te explicamos cómo puedes prevenirla y controlarla.
Desde hace muchos siglos se conocen los beneficios del frío y del calor para calmar los dolores musculares.
Calman los nervios, la ansiedad, mejoran la calidad del sueño y combaten el insomnio. Pero ¡ojo! natural no significa inocuo. Consulta antes a tu médico.
Aunque no solemos prestarles demasiada atención, los problemas de encías son muy habituales. Cuando aparezcan recurre a estas hierbas medicinales.
La piña y la papaya son deliciosas variedades tropicales que encontramos durante todo el año en cualquier mercado o supermercado. Aunque estamos más que acostumbrados a tomarlas solas como postre, en zumo o formando parte de macedonias, tartas y pasteles...
Son de sobra conocidas las extraordinarias propiedades saludables de la uva –tanto de su jugo natural o en forma de vino como de su hollejo y su pepita–, pero menos populares son las de la planta de la que nace este fruto, la vid.
Es una hierba perteneciente a la familia de las mistráceas. Desde la antigüedad ha sido muy valorada tanto por sus aplicaciones gastronómicas como por sus propiedades medicinales.