SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.
Cualquier maceta mediana o jardinera es perfecta para plantar hierbas aromáticas. Son especies resistentes: solo necesitan un poco de agua cada pocos días (mejor si es a diario en verano).
Una de las especies de plantas medicinales más populares por sus capacidad para eliminar agua del cuerpo –diurética– es la cola de caballo (equiseto o equisetum arvense).
Son protagonistas de la primavera y no sólo son imprescindibles para nosotros, ya de ellas depende la polinización de millones de especies vegetales.
Este tubérculo es nativo de las cumbres de Los Andes peruanos y está emparentado con el rábano, el nabo, la mostaza y la col.
Entre las sustancias antiinflamatorias de origen vegetal más apreciadas, destaca el extracto de harpagofito, que suele tener menos efectos secundarios que los fármacos de síntesis química.
La naturaleza nos regala auténticos tesoros, y uno de ellos es esta planta extraordinaria, conocida también como prímula o flor de asno.
Alimentos que todos tenemos a mano en casa, como yogur, pepino, manzana, aguacate o miel no sólo nos regalan sus excelentes propiedades nutritivas cuando los comemos. En forma de mascarilla también nutren nuestra piel y la dejan deslumbrante de salud.
Los griegos, los romanos, los árabes y otros pueblos de la antigüedad ya conocían los efectos sanadores de las aguas mineromedicinales. Los ancestrales baños y termas son los orígenes de los balnearios modernos. En España contamos con un buen número de ellos que son, además, establecimientos hosteleros muy confortables.
En la familia de los productos de la huerta, uno de los miembros más nobles es la cebolla. Sus cualidades son muy apreciadas en la gastronomía de todo el mundo, y figura a la cabeza de los alimentos anticancerígenos y anti envejecimiento por su alto contenido en sustancias antioxidantes.
Los molestos gases (lo que los médicos llaman flatulencia o meteorismo) suelen aparecer tras haber comido determinados alimentos que fermentan en el intestino (legumbres con piel, verduras de la familia de las coles, lechuga, etc.), por la ingesta de bebidas gaseosas o incluso por la ingestión excesiva de aire mientras se come (aerofagia).