Remedios naturales

Se emplea desde hace mucho tiempo para el aliño de ensaladas y para potenciar el sabor de algunos guisos. Es apto también para elaborar marinados, mostazas o escabeches, a los que aporta su capacidad conservadora. ¿Aún no lo has probado?.

Mantente en forma de una manera natural. Contamos con una amplia variedad de especies vegetales que nos ayudan a perder peso y a mantenernos en una talla saludable, pero debemos ser sensatos: comprar cualquier producto elaborado a base de plantas medicinales...

Seguro que más de una vez has notado en la boca una pequeña llaga o úlcera que te provoca dolor y molestias. Se trata de un afta, una afección benigna y transitoria de la mucosa bucal. La reconocerás por su forma de vesícula superficial, por ser de color blanco o amarillo, y porque está rodeada por un área roja y brillante. Suele aparecer en la cara interna de las mejillas y labios, en el paladar blando, en el suelo de la boca o en los bordes de la lengua.

Desde tiempos remotos, la lavanda se usa como perfume, por su aroma intenso y fresco. Los romanos la utilizaban como esencia aromática en sus baños y también acostumbraban a llevar un ramito entre la ropa para ahuyentar a los insectos. Pero el aceite esencial que se elabora con las flores de este humilde arbusto también tiene propiedades sanadoras poco conocidas.

La valeriana es una planta medicinal muy útil en momentos de estrés. Si estamos afrontando una situación de nerviosismo o irritabilidad, podemos prepararnos una infusión de valeriana para tranquilizarnos y conciliar el sueño.

Desde hace siglos, los países asiáticos han utilizado el té verde como un remedio natural para combatir diferentes enfermedades. Hoy en día, su uso también se ha extendido por Occidente gracias a sus saludables propiedades. ¿Las conoces?

No hay verano en que los bichitos típicos de esta época nos dejen tranquilos, pero con unas pocas precauciones podemos evitar sus molestas picaduras, que pueden llegar a ser peligrosas para las personas alérgicas.

El romero es la más conocida de las plantas mediterráneas. Su nombre en latín es Rosmarinus, que significa “rocío de mar”. Con su aroma impregna los bosques y jardines, y sus bonitas flores azuladas atraen a las abejas, que obtienen de ellas una miel muy apreciada.

Es un condimento imprescindible en la repostería española, y en otros países, como en Marruecos o India, la utilizan incluso para realzar el sabor de carnes y arroces, a los que aporta además un aroma muy atractivo que evoca a Oriente.

Desde los comienzos de la historia se han utilizado remedios caseros –surgidos de la sabiduría popular y la experiencia–, para evitar y aliviar las picaduras de insectos y criaturas marinas, que hacen de las suyas sobre todo en verano.

Página 7 de 7

TELÉFONO DE ATENCIÓN

900 818 779

contacto@clubgentesaludable.com

 


SABER VIVIR COMUNICACIÓN, S.L.

Apdo. Correos 8106

28080 Madrid

El presente sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para la mejora de nuestros servicios y de su experiencia como usuario, así como para ofrecerle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.